martes, 12 de marzo de 2013

EXPECTATIVAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD EN LOS JÓVENES DE SECTORES POPULARES DE BOGOTÁ

Portada de Educación y Educadores Nº 3
En la línea de una sociología crítica de la educación, referimos aquí un artículo lanzado recientemente en Colombia. La revista “Educación y Educadores”, editada por la Universidad de La Sabana, publica en su volumen 15 número 3 el artículo de las sociólogas Carmen Marina López y Lina Moncada-Jaimes, titulado “Expectativas de acceso a la universidad en los jóvenes de sectores populares de Bogotá”. 

En él se indaga sobre las estrategias de los jóvenes de sectores populares de la localidad de Usme (Sur de Bogotá) para ingresar a la universidad. Utilizando una metodología cualitativa basada en entrevistas y grupos de discusión con los graduados y encuestados en un estudio anterior realizado por Romero (2009), que afirmaron desear ingresar a la universidad cuando estaban próximos a terminar el bachillerato. 


La investigación halló que las aspiraciones, aun cuando son importantes para adelantar estrategias encaminadas hacia el ascenso en la pirámide educativa, no son el principal motor, puesto que el origen social y la regulación del campo educativo son determinantes tanto en la materialización de sus expectativas como en la producción de habitus y prácticas orientadas a su logro.

Se destaca, además, que los estudiantes que logran ingresar a la universidad adelantan sus estudios en el marco de un proyecto familiar para el cual deben adelantar tres estrategias: asumir el proyecto como un compromiso familiar, desestimar la ausencia o debilidad de capitales que los respalda, y apostarle al esfuerzo, ya que el acceso a la universidad supone una carrera de obstáculos.


Las autoras se basan la teoría de la reproducción (Bourdieu y Passeron, 1977; Althusser, 1974; Baudelot y Establet, 1976; Palacios, 1998; Cervini, 2002), que pone en cuestión la capacidad de la escuela para revertir las desigualdades sociales desde el planteamiento de la heterogeneidad de las instituciones educativas y la percepción de la cultura universitaria como parte del habitus de la clase alta.


En el análisis realizado, se plantea que el ideal meritocrático se debilita con el surgimiento de instituciones educativas con baja calidad académica que reciben a estudiantes de sectores populares; las dificultades que supone el endeudamiento familiar o la compatibilización de estudio con trabajo, el desfase entre expectativas y logros de estos estudiantes; la ausencia de confianza; los déficit educativos que ostentan; así como la desinformación que padecen a la hora de elegir carreras e instituciones educativas.


REFERENCIAS

Althusser, L. (1974). Sobre la ideología y el Estado. Ideología y Aparatos Ideológicos del Estado. En Escritos. Barcelona: Laia.


Baudelot, C. y Establet, R. (1975). La escuela capitalista en Francia. Madrid: Siglo XXI editores.


Bourdieu, P. y Passeron, J. C. (1977). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Barcelona: Laia.


Cervini, R. (2002). Desigualdades en el logro académico y reproducción cultural en Argentina. Un modelo de tres niveles. Revista Mexicana de Sociología, 7, 445-500.


Palacios, J. (1997). La educación en el siglo XX. La crítica radical. Caracas: Editorial Laboratorio Educativo.


Romero, A. (2009). Expectativas y aspiraciones de los estudiantes de undécimo grado en la localidad de Usme en Bogotá D.C. (dos estudios de caso). Tesis de grado no publicada. Bogotá: Universidad del Rosario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario